Pierde peso y gana músculo con entrenamientos HIIT. ¿Qué es y por qué es tan efectivo?
- kickthehiit
- 22 jun 2023
- 5 Min. de lectura
Descubre cómo el entrenamiento de alta intensidad puede ayudarte a alcanzar tus objetivos de acondicionamiento físico
En el mundo del fitness, el entrenamiento de alta intensidad (HIIT, por sus siglas en inglés) se ha convertido en una tendencia popular debido a su eficacia para quemar grasa y construir músculo de manera eficiente. A diferencia de los entrenamientos tradicionales de cardio o fuerza, el HIIT combina ráfagas de ejercicio intenso con períodos cortos de descanso. En este artículo, exploraremos qué es exactamente el HIIT, por qué es tan efectivo y cómo puedes incorporarlo a tu rutina de entrenamiento para alcanzar tus metas de pérdida de peso y desarrollo muscular.

¿Qué es el HIIT?
El entrenamiento de alta intensidad (HIIT) es un tipo de ejercicio que alterna ráfagas cortas de actividad intensa con períodos de recuperación activa o descanso completo. Durante las ráfagas de ejercicio intenso, se lleva al cuerpo al límite, elevando la frecuencia cardíaca y trabajando varios grupos musculares al mismo tiempo. Los ejercicios típicos de HIIT incluyen sprints, saltos, sentadillas, burpees y ejercicios con pesas.
El HIIT se puede adaptar a diferentes tipos de entrenamiento, como el cardio y el entrenamiento de fuerza. En el cardio HIIT, se utilizan ejercicios aeróbicos como correr, saltar la cuerda o montar en bicicleta, mientras que en el entrenamiento de fuerza HIIT, se incorporan ejercicios con pesas o el propio peso corporal.
¿Por qué el HIIT es tan efectivo?
El HIIT se ha ganado su reputación como una de las formas más efectivas de ejercicio debido a sus numerosos beneficios para la salud y la aptitud física. Estas son algunas de las razones por las que el HIIT es tan efectivo:
1. Quema más calorías en menos tiempo
Una de las principales ventajas del HIIT es que permite quemar una cantidad significativa de calorías en un período de tiempo relativamente corto. Al realizar ejercicios de alta intensidad, tu metabolismo se acelera y continúa quemando calorías incluso después de haber terminado tu entrenamiento. Esto se conoce como el efecto de postcombustión, donde tu cuerpo trabaja para restaurar los niveles de oxígeno y recuperarse de la intensidad del ejercicio.
2. Aumenta la resistencia cardiovascular
El HIIT no solo te ayuda a quemar grasa, sino que también mejora tu resistencia cardiovascular. Al alternar entre períodos de ejercicio intenso y recuperación activa, tu corazón trabaja más duro y se adapta para bombear sangre de manera más eficiente. Con el tiempo, esto puede mejorar tu capacidad para realizar actividades físicas exigentes y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
3. Conserva la masa muscular
A diferencia de algunos entrenamientos de cardio tradicionales, el HIIT no solo quema grasa, sino que también ayuda a preservar la masa muscular. Durante los períodos de ejercicio intenso, tus músculos se ven sometidos a una carga significativa, lo que promueve el crecimiento y el fortalecimiento muscular. Esto es esencial para aquellos que desean perder peso sin sacrificar su masa muscular magra.
4. Flexibilidad y variedad
El HIIT ofrece una amplia variedad de ejercicios y combinaciones, lo que lo convierte en un enfoque flexible y adaptable para cualquier nivel de condición física. Puedes personalizar tus sesiones de HIIT según tus preferencias y necesidades específicas. Además, no se requiere de equipos sofisticados, lo que lo convierte en una opción accesible que se puede realizar en casa, en un gimnasio o al aire libre.
5. Mejora la sensibilidad a la insulina
El HIIT puede mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que es beneficioso para el control de la glucosa en sangre y la prevención de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2. Durante las ráfagas de ejercicio intenso, tus músculos utilizan rápidamente la glucosa como fuente de energía, lo que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre.

Ejemplos de entrenamientos HIIT
El HIIT se puede adaptar a una variedad de ejercicios y combinaciones. A continuación dejamos algunos ejemplos de entrenamientos HIIT:
ENTRENAMIENTO 1:
3 rounds of:
50 pushups
50 situps
50 squats
ENTRENAMIENTO 2:
21-15-9 reps of:
Lunges
Situps
Burpees
ENTRENAMIENTO 3:
10 rounds of:
12 burpees
12 pullups
ENTRENAMIENTO 4:
Repeat for 15 minutes:
20 seconds of pullups
20 seconds of situps
20 seconds of squats
FAQs sobre el HIIT
Pregunta 1: ¿Necesito estar en buena forma física para hacer HIIT?
No necesariamente. El HIIT es adaptable a diferentes niveles de condición física. Puedes comenzar con ejercicios de baja intensidad y aumentar gradualmente la dificultad a medida que te sientas más cómodo. Si tienes alguna preocupación médica, es importante consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier programa de ejercicio intenso.
Pregunta 2: ¿Cuánto tiempo debería durar una sesión de HIIT?
Una sesión típica de HIIT puede durar entre 15 y 30 minutos, incluyendo los períodos de ejercicio y recuperación. La clave está en la intensidad, no en la duración. Es importante esforzarse al máximo durante las ráfagas de ejercicio intenso para obtener los beneficios óptimos del HIIT.
Pregunta 3: ¿Con qué frecuencia debo hacer HIIT?
La frecuencia recomendada para el HIIT es de 2 a 3 veces por semana. Es importante permitir que tu cuerpo descanse y se recupere entre las sesiones, ya que el HIIT es un tipo de ejercicio muy exigente. Combinar el HIIT con otros tipos de entrenamiento, como el entrenamiento de fuerza y el cardio moderado, puede ayudarte a obtener una rutina de acondicionamiento físico bien equilibrada.
Pregunta 4: ¿Puedo hacer HIIT si tengo lesiones previas?
Si tienes lesiones previas, es importante consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier programa de HIIT. Algunos ejercicios de alta intensidad pueden ser demasiado exigentes para ciertas lesiones o condiciones médicas. Un profesional de la salud podrá adaptar el entrenamiento a tus necesidades y recomendarte ejercicios alternativos que sean seguros para ti.
Pregunta 5: ¿Puedo combinar el HIIT con otros tipos de ejercicio?
¡Absolutamente! El HIIT se puede combinar con otros tipos de ejercicio para obtener una rutina de entrenamiento más completa. Puedes alternar días de HIIT con días de entrenamiento de fuerza, yoga o incluso ejercicios cardiovasculares más moderados. La combinación de diferentes modalidades de ejercicio te ayudará a mantener la variedad, evitar el aburrimiento y obtener resultados óptimos.
Conclusión
El entrenamiento de alta intensidad (HIIT) ofrece una forma eficiente y efectiva de perder peso y ganar músculo al mismo tiempo. Sus ráfagas cortas de ejercicio intenso, combinadas con períodos de recuperación activa, ayudan a quemar calorías, mejorar la resistencia cardiovascular y mantener la masa muscular magra. Además, el HIIT es flexible y adaptable, lo que lo hace accesible para personas de diferentes niveles de condición física.
Al incorporar el HIIT a tu rutina de entrenamiento, puedes disfrutar de los beneficios de un entrenamiento rápido y efectivo que maximiza la quema de calorías y el desarrollo muscular. Recuerda comenzar con un calentamiento adecuado, escuchar a tu cuerpo y adaptar los ejercicios según tus necesidades y capacidades. ¡Prepárate para sudar y alcanzar tus objetivos de acondicionamiento físico con el entrenamiento de alta intensidad!
Nota: Este artículo ha sido redactado con fines informativos y no pretende reemplazar el consejo médico profesional. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier programa de ejercicio o dieta.
Comentários